miércoles, 31 de mayo de 2017

ARTÍCULO FINAL

Hola queridos lectores llegamos a la recta final de la asignatura y con mucha pena a la realización de la ultima entrada. Vamos hacer un pequeño recorrido de lo que hemos aprendido a lo largo de esta apasionante asignatura.

Cuando supe que iba a dar esta asignatura al principio pensé menudo rollo más autores, más historia de la literatura y más conceptos innecesarios en nuestra carrera. Teniendo en cuenta que vengo del Bachillerato de Letras Puras, me imagine que sería de esa manera, pero para mi sorpresa fue lo más apasionante que he hecho en estos dos años de carrera. 

Por fin una asignatura dedicada única y exclusivamente a nuestros niños, pues aunque necesitemos desarrollar conocimientos sobre todos los aspectos evolutivos, me faltaba aprender más actividades y metodologías para aplicar en el aula.  Aquí voy a dejar constancia de los placeres de la literatura que he aprendido y sobre todo los que más me han impactado.

TEMA 1. Literatura Infantil. Análisis y selección.

En este tema aprendimos lo más importante de la literatura, saber diferenciar entre libros literarios y libros paraliterarios.  Los libros o textos literarios son aquellos cuyo objetivo es artístico donde predomina la función poética y debe ser un texto de ficción aunque este inspirado en hechos reales. Su principal función es la de entretener y sobre todo disfrutar de la literatura.
 
Los libros paraliterarios cumplen casi todas las funciones exceptuando que su principal objetivo es enseñar algo, estos son aquellos que tienen una enseñanza moral como pueden ser los que terminan con una moraleja. O como los que abundan en infantil, desgraciadamente, libros con intenciones y funciones meramente didácticas.    

Sabemos que no existía literatura infantil para niños  hasta los años 90 con la aparición de álbumes de imágenes donde podían disfrutar de las historias a través de los dibujos como por ejemplo los libros de Emilia Cotarelo.  Hasta ese momento los niños contaban con una paraliteratura didáctica para acompañar las clases y enseñar conceptos y contenidos. Como podemos ver en los apuntes de Irune, este tipo de literatura respondía a un concepto neoclásico “todo para el niño pero sin el niño”.

Después de un breve recorrido por la historia de la literatura infantil pasamos a los tipos de textos que nos podemos encontrar en nuestra aula o mejor dicho aquellos que podemos investigar para utilizar.   
Tal vez esto sea lo más importante del tema porque saber diferenciar los cuentos y los textos es primordial para tener conocimiento de lo que queremos hacer en el aula. Los diferentes tipos que nos encontramos son: el texto teatral, la poesía de autor y los cuentos de autor.

TEXTO TEATRAL
No existen libros teatrales para ser vistos o leídos para niños de menos de 8 años,  sin embargo el texto teatral es para ser representado no leído.

Es muy importante que se incluya este género en las aulas de infantil ya no solo por su arte sino como medio psicopedagógico. En muchos casos ayudará a más de un niño o niña a superar sus temores, sus vergüenzas y/o timidez. Aspectos que seguramente encontremos en nuestras aulas.    
Otras características que desarrollaran a través del teatro son:
- Hablar y mejorar su lenguaje.
- Ejercitarse en la expresión escrita.
- Situar espacial y temporalmente el tema tratado.
- Poner en práctica otros medios de expresión artísticas.
- Familiarizarse con el lenguaje no verbal.
- Desarrollar la psicomotricidad y la educación física.

A mi parecer es la actividad que más me gusta por todo lo que implica, no solo los conceptos didácticos, sino la magia y la diversión que les puede suponer a los niños. Les dejaremos soñar a través del teatro así como la oportunidad de representar su personaje favorito. Tienen la oportunidad de ser y parecer quienes quieran o con quienes sueñen.

 Quizás esta sea la actividad que más intente aplicar en el aula por su escasez en ella, y de esta manera introducir nuevos aspectos de la literatura en Infantil.

LA POESÍA DE AUTOR

Es importante presentar la poesía al niño como un juego, dejar que su imaginación sueñe e interprete lo que lee o escuche haciéndoles experimentar con su creatividad. La gran escritora que nos regalo múltiples poemas para niños fue Gloria Fuertes ya que conduce al niño por el camino de la reflexión y el juego fantástico.

Es un medio excelente para romper con la rutina del aula y con lo impersonal, así como apartarles un poco del sistema convencional de fichas didácticas.

LOS CUENTOS DE AUTOR

Estos nos permiten que el niño disfrute de ser el protagonista existen numerosos cuentos en los que es fácil que el niño se reconozca y se identifique con algunos personajes. Hay dos tipos de niños protagonistas, los positivos y los negativos.

Los positivos son abiertos, activos, optimistas, alegres…consiguen superarse a sí mismos y cumplir sueños. Los negativos son cerrados, descontentos, pasivos…necesitan ayuda de otro para superarse o se quedan en el camino.

ANÁLISIS DE TEXTOS DE AUTOR

 Por último y no menos importante llegamos al análisis de textos autor, este aprendizaje es el que determinará nuestro criterio y objetivos a la hora de escoger cuentos, pues debemos saber las características para una buena elección de textos. 

Aunque la opción ideal será siempre la de conocer a los niños y ajustarnos a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran.
Un ejemplo de este análisis le podemos encontrar en la actividad 1.

Tema 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación

Este tema supuso para mí una vuelta a mi infancia en el instante que nombramos aquellos cuentos folclóricos que han llenado de alegría y sueños en más de una casa. En prácticas pude ver que apenas tenían estos tipos de cuentos y aunque muchos tengan vocabulario complejo por decirlo de alguna manera no es excusa para no tener estas historias en nuestra biblioteca.

Uno de mis muchos objetivos que tengo pensados para mi futura clase es restablecer estos cuentos en Infantil, sobre todo aquellos que sean aptos para ellos.

Las tres características que definen el folclore son: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. Tenemos que tener en cuenta que por estas características existen muchas adaptaciones de estos cuentos, por ello es importante que investiguemos y escojamos bien que textos son para nuestra aula.

 La tradición oral es la historia de un pueblo, que pasa de generación en generación, es la historia en cuento de nuestros antepasados donde se va cambiando con las nuevas generaciones. 

Los textos folclóricos son para contar y cantar, debemos tener muy en cuenta este aspecto porque es la principal diferencia con los textos de autor.

Nos podemos encontrar en estos textos dos tipos, en verso y en prosa. Los textos folclóricos en verso son textos para cantar y para jugar principalmente. Los textos folclóricos en prosa son aquellos como los mitos, leyendas, fábulas y cuentos.

El cuento folclórico es un relato breve ficticio y de carácter lúdico surgido de la tradición oral.
El mito es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos lejanos.
La leyenda es una forma simple de tradición oral que refleja una tradición local un ejemplo de esto las leyendas urbanas.
La fábula es una forma breve con sentido moral e intelectual protagonizada por animales que reflejan las actitudes y pasiones humanas y concluye con una moraleja explícita.  

 Es muy importante diferenciar la moraleja de la enseñanza moral, pues la moraleja viene explicada al final del relato y la enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia.  

 Debemos dejar que sean los niños los que saquen sus propias conclusiones e ideas de estos cuentos, evitaremos moralizar y sobre todo tener una intención didáctica no es lo mejor para estos cuentos. 

EL TEATRO FOLCLÓRICO INFANTIL

En este apartado se incluyen los títeres y las marionetas que actualmente este tipo de folclore ha desaparecido casi por completo. Hay pocas aulas de infantil que incluyan los títeres en sus clases, y si los incluyen es a través de compañías de teatros del exterior. Sin embargo es un tipo de teatro que podemos crear y hacer con los niños en el aula, haciéndoles pasar por toda la vivencia de esta preparación.

La representación más popular de títeres se basa en un simple guión y en los tipos de personajes escogidos, al más puro estilo de la Comedia del Arte.  
Estos son los títeres de cachiporra, que en el retiro los podemos encontrar todos los domingos regalando sonrisas e imaginación a los niños.

LA POESÍA FOLCLÓRICA

Principalmente como un juego, aunque esto deberemos aplicarlo en todos los aspectos que relatemos en esta entrada. Pues la mejor manera de que aprenda un niño es a través del juego y sobre todo dejándoles a ellos por sí mismos.

La característica fundamental y más atractiva de estos textos es el absurdo argumental que poseen desde su origen hasta sus transformaciones.

Esta tradición se alimenta de viejas canciones llenas de sonido, ritmo, humor y disparate, elementos que dan satisfacción al juego de los niños.

Se pueden clasificar de dos maneras, según la temática y según la historia.

La clasificación temática son; rimas de ingenio, juegos y rimas de movimiento y acción, danzas de corro. La clasificación histórica quizás la más compleja de identificar son, la poesía tradicional de origen lejano y tradicional y la poesía popular surge al hilo de los tiempo. 

LOS CUENTOS FOLCLÓRICOS

Para mi gusto son los que más necesitamos en Infantil, aunque todos son igual de importantes, a través de estos podemos trasladar al niño hasta rincones profundos de su imaginación y sobre todo la liberta de interpretación del niño.

Vladimir Prop clasificó los cuentos en cuatro categorías:
- Mitos.
- Cuentos de animales.
- Cuentos de fórmula.
- Cuentos de hadas o cuentos maravillosos.

Para este tipo de cuentos es importante el momento en que se cuenta y el sitio en el que se cuenta, aquellos aspectos externos que pensamos que los niños no le dan importancia son realmente los importantes a la hora de contar cuentos folclóricos.

Los grandes recopiladores de este folclores son Charles Perrault que llevó a Francia la moda de las hadas. Estos cuentos los recopilo de los que escuchaba a la nodriza de su hijo, sin embargo su motivación fundamental fue la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de sus siglo, consideraba la moraleja imprescindible. 

Los hermanos Grimm, los más conocidos por todos nosotros por sus grandes recopilaciones de cuentos como Simbad el Marino, Hansel y Gretel, el flautista de Hamelín…etc. En mi opinión estos cuentos llenaron de emociones mi infancia, pues son los que más me contaban en casa.  Y lo mejor de todo es que adaptan todos sus cuentos para el publico infantil para que el niño quiera convertirse en el héroe.

Hans Christian Andersen entusiasta de los hermanos Grimm no pudo evitar imprimir su propia creatividad. Como los hermanos Grimm sus cuentos son para niños, aunque los adultos no pueden resistir a la tentación de su imaginación poética y por el sentido moral y filosófico que esconde cada anécdota.

Los recopiladores españoles más conocidos son Fernán Caballero y Saturnino Calleja.  

No debemos censurar el folclore en el aula, ni reducirse con la excusa de que el niño no va a entenderlos. Muchas veces subestimamos las capacidades de los niños y este es un caso de los muchos que hay. Con un poco de trabajo de selección y adaptación podemos hacer disfrutar a los niños de las fantásticas historias que albergan en el folclore, no debemos prescindir de éstas a Infantil.  

Tema 3. La hora del cuento

En este tema me llevé una sorpresa muy grata, porque por primera vez nos enseñaban características y diferentes métodos de aplicar en este caso la literatura infantil al aula. Teniendo en cuenta que nuestra labor como futuras maestras se establece en el aula, es conveniente que aprendamos aquellos aspectos que se aplique en ésta. También me gustó mucho hacer esta actividad con mis compañeras representándolo como lo haríamos en el aula. Pues realmente aprendí mucho con esta practica. 

En este apartado nos centraremos en las técnicas que existen en la hora del cuento que son; el Cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

CUENTACUENTOS

Como futuras maestras deberemos estudiar más de un cuento casa año y tener un buen repertorio para nuestro aula. Dejaría que sean los niños quienes escojan que cuentos quieren y de esta manera llevar a cabo una buena preparación de esta técnica. A través de estos relatos los niños aprecian el valor musical del lenguaje y reaccionan adecuadamente a la palabra hablada. 

También dejamos que los niños fluyan en su imaginación con lo que escuchan para posteriormente interpretarlo a sus gustos y a sus características.  

Existen diversas técnicas que deberemos tener muy presentes a la hora de prepararnos un Cuentacuentos.

LA NARRACIÓN CON LIBRO

Es la técnica que trabaje en la actividad 3, y con la que realmente volví a ser niña a raíz de escuchar a mis compañeras con otras técnicas y otros cuentos.

Escogí esta por mi desconocimiento de ella, pues conocía la de Cuentacuentos y la de lectura. Por eso me llamo la atención y quise adentrarme en ella. 

Para esta técnica es muy importante coger un libro grande con ilustraciones llamativas, pues contaremos el cuento a través de ellas. Conocer el cuento de antemano y prepararlo bien de cara a la realización de ésta en el aula.

LECTURA  

Esta técnica la utilizaremos principalmente con los niños que están aprendiendo a leer o que van a empezar a ello. Como sabemos los niños adoran la hora del cuento, pero también hacer las cosas por sí mismos esas ansias de aprender nos ayudará a motivarles a lectura y que sean ellos los que experimenten y aprecien la magia de las palabras y las ilustraciones. 

Tema 4. Creación literaria con y para los niños de Infantil.
  
El tema más complejo pero también más divertido y sobre todo creativo. Pues aquí nos encontramos en el meollo de lo que realmente vamos a poder hacer con los niños, sus propias creaciones así como las de las maestras.

No obstante es muy importante que tengamos en cuenta los anteriores temas ya que se solapan son esta actividad.  Realizar esta actividad con ellos y para ellos supone, a parte de mucha creatividad e imaginación, una individualización por cada uno de los niños. Podemos desarrollar y estimular múltiples apartados del momento evolutivo, desde el lenguaje a la psicomotricidad.

La dificultad que más tenía para este tema era la imaginación, sin embargo en nuestras aulas nos encontraremos con la imaginación desbordante de los niños sin olvidar a ninguno. Aprovechar todos esos pensamientos e ideas que tienen para crear un cuento puede ser algo realmente provechoso por ambas partes. Creando así un aprender enseñando en vez de enseñar para que aprendan.

Como en el primer tema nos encontramos con creación en prosa, en verso y creación dramática. Donde podemos apreciar múltiples ideas y métodos para crear cuentos. En mi caso en esta actividad recurrí al cuento que realicé en las prácticas pues sabía de antemano que los niños disfrutaron mogollón con esta.


A pesar de ser la actividad que más problemas me planteo, es la actividad que estoy deseando realizar en mi futura aula.
 

Tema 5. Biblioteca de aula y animación a la lectura.

Después de conocer todas las características de la literatura nos toca llevar esta literatura a nuestra aula. Crear un rincón de lectura para los niños donde se sientan cómodos y lejos de la rutina didáctica es realmente importante ya no solo para la imaginación o la creatividad sino para proporcionarles un rincón de seguridad donde ellos se sientan como en casa.
  

Una vez realizado el rincón nos toca elegir los libros yo sobre todo la gestión de éstos, aquí recurriría directamente a los padres y así fomentar la relación familia- escuela de una manera lúdica y divertida. 

La primera condición en el desarrollo de las estrategias propias de la animación a lectura es la preparación y el entusiasmo del animador, este caso nosotras.

Debemos tener capacidad para contribuir con eficacia al aprendizaje lector y como hemos dicho anteriormente un conocimiento amplio de las obras literarias.

Animar al niño a leer es dar vida al libro, soñar su historia, traspasar su portada, encariñarse con sus personajes, identificarse con sus acciones. Estas son las características que quiero aplicar en mi aula pero sobre todo realzarlas y mejorándolas día a día.

Para concluir esta entrada es muy importante todo lo que hemos mencionado y me ha encantado este recorrido de aprendizaje a través de los blogs, pues nunca había sido Blogger, de esta manera ha sido un aprendizaje dinámico y muy provechoso.

A mi parecer es la asignatura que realmente tiene en cuenta los niños y al aula en general, ya que esto escasea mucho en otras asignatura y sobre todo la práctica que hemos realizado. Pues estamos cargadas de tanta teoría que por fin una asignatura que compagine ambas cosas ha sido realmente placentera.

Un verdadero placer haber cursado esta asignatura, y sobre todo agradecer a la profesora su metodología y estilo que la caracterizan. 
  
BIBLIOGRAFÍA: 

Labajo, I. (n.d.). Irune Labajo. 2017

1 comentario: